¿Estás listo para entender qué es y cómo funciona el sistema VeriFactu? Pronto, la facturación electrónica será una obligación para todas las empresas y autónomos, y todavía existe mucha confusión al respecto. VeriFactu llega para garantizar transparencia y digitalización en los procesos contables. Así que, hagámoslo fácil. ¡Al lío!
¿Qué es el sistema VeriFactu y cómo funciona?
VeriFactu es un sistema de verificación de facturas electrónicas impulsado por la Agencia Tributaria con el objetivo de combatir el fraude fiscal y potenciar la digitalización de los procesos contables. Este sistema asegura que las facturas sean fiables, íntegras e imposibles de manipular.
Éste forma parte de las grandes novedades de la nueva Ley Antifraude. Para cumplir con la normativa, todos los programas de facturación deben incorporar VeriFactu para ser reconocidos como software de facturación acreditada por la AEAT.
¿Cuáles son sus características?
Ahora que ya sabemos qué es el sistema VeriFactu, vamos a ver una breve lista de requisitos que deben cumplir los programas de facturación. Solo así podrán ser homologados por la administración:
- Cada factura debe tener un registro único, con un código QR y un sistema de “hash” para garantizar su trazabilidad y integridad.
- Los registros de facturación no pueden ser modificados ni eliminados, asegurando la inalterabilidad y autenticidad.
- Los datos deben transmitirse de manera automática y segura a la AEAT, cumpliendo los requisitos legales.
- El sistema debe registrar todas las acciones e interacciones realizadas sobre las facturas, creando un registro detallado y exhaustivo.
- Las facturas deben generarse en formatos electrónicos estandarizados como XML o UBL, reconocidos por la administración pública.
¿Qué empresas y autónomos están obligados a implementarlo?
Llegamos a una de las preguntas clave: ¿quién está obligado a implementar VeriFactu? Aunque la normativa se centra principalmente en los programas de facturación electrónica, el sistema también tiene implicaciones para empresas y autónomos.
Hay que tener claro que, para autónomos y empresas, el uso del sistema es opcional, pero el software de facturación que utilicen debe ser homologado. En caso de no remitir las facturas automáticamente a Hacienda, los registros deben estar disponibles y accesibles siempre que sea necesario.
Exenciones:
No todo el mundo está obligado a implementar VeriFactu. Las empresas y autónomos que quedan exentos son:
- Empresas en regímenes fiscales forales.
- Negocios no obligados a emitir facturas.
- Empresas acogidas al régimen del Suministro Inmediato de Información (SII).
¿Qué ventajas tiene VeriFactu para tu negocio?
Adoptar una nueva ley siempre puede parecer un reto, pero escucha bien: VeriFactu no sólo es una obligación, sino también una oportunidad para revolucionar la gestión de tu facturación. Este sistema te ayuda a dejar atrás los procesos tradicionales y adoptar una forma de trabajo más moderna, eficiente y transparente. Descubre todo lo que puede ofrecerte:
- Control total y menos errores: VeriFactu garantiza la trazabilidad y la inalterabilidad de las facturas, reduciendo los errores humanos al mínimo y asegurando un control absoluto de cada operación.
- Adiós al papeleo: Digitalizar la facturación no sólo hace más sencillos los trámites, sino que elimina procesos manuales que consumen tiempo y recursos.
- Transparencia asegurada: Con el envío automático de datos a la AEAT, el cumplimiento normativo se convierte en una tarea fácil y sin quebraderos de cabeza.
- Más confianza para tus clientes: Utilizar un sistema avanzado y homologado refuerza su imagen como profesional y genera seguridad en cada transacción.
- Auditorías sencillas: Un registro completo de actividades y el uso de formatos estandarizados como XML o UBL hacen que cualquier auditoría sea más ágil y menos estresante.
¿Qué plazos existen para la implementación del sistema?
El Real decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, ya ha sido aprobado, pero la normativa de los sistemas todavía está en fase de desarrollo. Todavía está por esperar la orden ministerial que concretará sus detalles.
Aun así, se ha establecido un período de 9 meses para que los sistemas informáticos se adapten a los requisitos de la nueva normativa, con una fecha límite marcada por el 29 de julio de 2025.
Para los contribuyentes con una facturación inferior a 6 millones de euros, todavía no existe una fecha oficial anunciada, pero se prevé que la obligación de homologar el software entre en vigor a partir del 1 de enero de 2026.
Prepárate para el futuro con VeriFactu y Hooba Facturación
El sistema VeriFactu revolucionará la gestión de la facturación electrónica. Adaptarte no sólo te ayudará a evitar sanciones, sino que también te permitirá disfrutar de procesos más transparentes, eficientes y seguros.
Con Hooba Facturación, puedes estar tranquilo: nuestra plataforma garantiza el cumplimiento con VeriFactu a la vez que te ayuda a optimizar tu día a día. No esperes más, comienza hoy y descubre lo intuitivo y potente que puede ser llevar tu negocio al siguiente nivel.